Esta pregunta hasta hace unos años era negativa, pero una de las mayores novedades en el ámbito del Derecho Penal en las últimas décadas ha sido la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
El “Compliance Penal” o programa de cumplimiento normativo busca identificar los riesgos y establecer los mecanismos de control adecuados para que esos peligros no se materialicen.
Con el objetivo de impedir la comisión de delitos, nuestra legislación establece unas circunstancias que eximen y que atenúan la responsabilidad criminal, entre ellas se encuentra:
“Que la empresa tenga un modelo de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos”.
Al igual que ya ocurriera con los Planes de Prevención de Riesgos Laborales o las auditorías relativas a la Ley Orgánica de Protección de Datos, los programas de cumplimiento normativo penal han de formar parte del ADN de la empresa, con independencia de su tamaño o, incluso, sector.
Parece evidente que existen sectores que son especialmente sensibles, como puede ser el de las Residencias Geriátricas, ya que contiene un trato humano y técnico de suma especialización.
Ante esta situación, el empresario y el Director de la Residencia Geriatrica ha de formularse algunas preguntas:
¿Qué consecuencias puede tener en la empresa?
Existen dos posibles consecuencias:
¿Lo necesita mi empresa?
Preguntémonos…
Si hubo algún “sí”, podemos encontrarnos ante la comisión de un delito que puede afectar a la propia empresa y que puede, incluso, hacer peligrar su viabilidad o existencia.
¿Qué hace AOL Consultores Legales?
La función de nuestro Despacho será la elaboración de dicho programa de cumplimiento normativo, que contendrá:
¿Tienes dudas al respecto? ¿Quieres implantar este programa en tu Residencia Geriátrica o en cualquier otra empresa? No dudes en consultarnos, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para solucionar tus dudas.
En el ejercicio de nuestro ejercicio diario como asesoría jurídica nos encontramos con múltiples incidencias que afectan a nuestros clientes, y en especial a la empresas.
Es trístemente habitual que empresas y particulares acudan a un despacho jurídico una vez les ha surgido el problema o el posible problema, buscando la forma bien de solucionarlo, bien de minimizar los daños. Evidentemente, esa labor es parte de nuestro día a día, pero a nuestros clientes siempre les recomendamos y asesoramos a fin de ir un paso por delante, pues solo con la debida previsión se pueden evitar los problemas.
Una frase que digo muy habitualmente es que no podemos evitar que otro nos denuncie o demande, pero sí podemos evitar que un juez le de la razón. ¿El secreto? Conociendo las necesidades, particularidades y obligaciones del cliente y adelantándose a ellas.
Ahora reflexiona y hazte estas preguntas:
¿He hecho previsiones contables y financieras?
¿Se cómo van a ser mis impuestos el próximo trimestre?
¿Conozco los costes laborales de mis empleados?
¿Conozco los tipos de contratos laborales y las subvenciones/ ayudas?
¿Firmo los contratos adecuados con mis clientes?
¿Conozco los riesgos penales en que puede incurrir mi empresa?
Si la respuesta es un "sí" a todo, enhorabuena, si existe algún "no" consúltanos, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte.